Experiencias numadélicas de RV para mejorar la salud mental de pacientes con enfermedades potencialmente mortales

Quizá más que cualquier otra experiencia humana, la muerte tiene un significado fundamental debido a su inevitabilidad. Se trata de una realidad de la que cada vez somos más conscientes, dado el rápido envejecimiento de la población en muchos países y el gran número de personas que se enfrentan a enfermedades potencialmente mortales. En las últimas décadas ha crecido el interés por comprender qué se siente al morir. Las nuevas investigaciones se han centrado en las personas que han vivido una experiencia cercana a la muerte (ECM). Muchos de ellos afirman tener la profunda sensación de que la conciencia puede persistir más allá del cuerpo físico, es decir, que la muerte del cuerpo físico no es el final. Curiosamente, las ECM parecen reducir drásticamente la ansiedad asociada a la muerte. La capacidad de las ECM para transformar las actitudes hacia la muerte ha inspirado a los investigadores a explorar otros tipos de experiencias que puedan simular lo que es tener una ECM.

Glowacki et al han esbozado recientemente un enfoque "numadélico" (de manifestación de espíritus) para diseñar experiencias de realidad virtual (RV). El diseño numadélico se basa en informes de personas que han vivido ECM, incluida la que experimentó el propio Glowacki. (1) Este proyecto emprenderá el desarrollo y la optimización de un programa de RV numélica multisesión denominado "Clear Light" (CL), que permite a quienes se enfrentan a enfermedades potencialmente mortales reunirse en RV y experimentar aspectos de las ECM, dándoles la oportunidad de contemplar la posibilidad de que la conciencia persista más allá del cuerpo físico. Mediante la simulación de una ECM, CL pretende aliviar el miedo, la depresión, la ansiedad, el aislamiento social y la soledad a los que a menudo se enfrentan los pacientes, junto con sus familiares y seres queridos. A fin de optimizar Clear Light para ayudar a las personas, realizaremos una serie de estudios de laboratorio y diseñaremos iteraciones de investigación basadas en psicometría, entrevistas y mediciones fisiológicas. En colaboración con una red de médicos de cuidados paliativos y acompañantes de fin de vida, llevaremos a cabo un ensayo controlado aleatorizado (ECA) para evaluar si Clear Light mejora la salud mental de los pacientes de paliativos. Clear Light tiene el potencial de iniciar una nueva conversación cultural sobre cómo es vivir y cómo es morir.

Actualmente estamos llevando a cabo el primer estudio de laboratorio, en donde ya han participado decenas de personas de una muestra de población general y estamos reclutando pacientes con diagnóstico de enfermedades amenazantes para la vida.

Si quieres ponerte en contacto con nosotros para participar o para que tus pacientes puedan participar, completa el siguiente formulario:

Experiencias de participantes:

“Ha aportado relajación y tranquilidad respecto a la muerte”

“La experiencia suscito una sensación de serenidad a la que uno puede evocar como refugio”

“Mi angustia frente a la idea de mi propia muerte se ha reducido considerablemente, volviendo a tener unos pensamientos y emociones más habituales en mi, con mayor aceptación y menos malestar”

“He hablado más con familiares y amigos de la muerte, pero de una manera relajada, he descubierto cosas sobre otras personas e incluso sobre mi mismo y me ha parecido bonito e interesante, esto sucedió a raíz de la sesión de realidad virtual, incluso me sentí esperanzado con relación a la muerte y pensé que me gustaría transmitir esos sentimientos a personas con enfermedad avanzada para poder ayudarles”

Este proyecto está financiado por la Tiny Blue Dot Foundation.

Next
Next

NANOVR